Imedes calcula su huella de carbono
Imedes obtiene el reconocimiento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mediante su inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2.
Imedes obtiene el reconocimiento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mediante su inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2.
IMEDES elaboró, de la mano del COR, la Estrategia para la Prevención del Desperdicio Alimentario que afecta a todos los municipios de este Consorcio.
La Diputación de Valencia exigirá a los municipios de menos de 50.000 habitantes contar con un plan urbano de actuación municipal (PUAM) antes del 31 de diciembre de 2021. Así lo establece la convocatoria del plan de inversiones 2020 - 2021.
Turisme Comunitat Valenciana presenta una guía de recomendaciones para que los municipios puedan abrir las playas con las máximas condiciones de seguridad.
El equipo de IMEDES ha desarrollado una herramienta innovadora para la comunicación de los datos de la gestión de residuos. Se trata de un espacio de participación, transparencia y manejo de datos que profundiza en la estrategia comunicativa y protege el medio ambiente a través de la excelencia en la gestión de los residuos.
El equipo de IMEDES ha desarrollado una herramienta innovadora para la comunicación de los datos de la gestión de residuos. Se trata de un espacio de participación, transparencia y manejo de datos que profundiza en la estrategia comunicativa y protege el medio ambiente a través de la excelencia en la gestión de los residuos.
La normativa estatal que regula la gestión de los residuos de envases se remonta a 1997 y 1998 cuando se publicaron la Ley 11/1997 de 30 de abril, de envases y residuos de envases y el Real Decreto 782/1998 de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la ley 11/1997 de 30 de abril, de envases y residuos de envases.
IMEDES se encuentra actualmente asesorando a la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo (Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo) en la incorporación de la variable ambiental y de sostenibilidad en el Plan Estratégico de Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.
La Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana, órgano al que corresponde el control externo económico y presupuestario de la actividad financiera de la administración de la Comunidad Valenciana, de los entes locales comprendidos en su territorio y del resto del sector público valenciano, ha publicado recientemente el “Informe de auditoría operativa sobre las actuaciones en materia medioambiental llevadas a cabo en los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana”.
La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha convocado ayudas por un importe de 10,8 millones de euros para financiar proyectos e iniciativas de desarrollo rural participativo dirigidas a combatir la despoblación.