Recogida selectiva de biorresiduos
La Viceconsejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha ha presentado la Guía Metodológica para la recogida selectiva de materia orgánica en Castilla-La Mancha redactada por IMEDES.
La Viceconsejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha ha presentado la Guía Metodológica para la recogida selectiva de materia orgánica en Castilla-La Mancha redactada por IMEDES.
Turisme Comunitat Valenciana presenta una guía de recomendaciones ante el coronavirus SARS-CoV-2 para disfrutar de unos destinos turísticos de interior seguros en la Comunitat Valenciana.
El pasado 2 de junio se aprobó la Estrategia Española de Economía Circular: España Circular 2030, que tiene como objetivo fundamental “doblar la curva” de nuestro modelo económico lineal y pilotar el tránsito hacia una economía circular.
La Educación Ambiental se está convirtiendo en una poderosa herramienta para facilitar la adaptación de nuestra sociedad a nuevos escenarios. La crisis sanitaria originada por el COVID-19 lejos de convertirse en una amenaza para la Educación Ambiental, ha sido la ocasión de generar reflexiones de calado e interesantes propuestas educativas.
Imedes obtiene el reconocimiento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mediante su inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2.
IMEDES elaboró, de la mano del COR, la Estrategia para la Prevención del Desperdicio Alimentario que afecta a todos los municipios de este Consorcio.
Turisme Comunitat Valenciana presenta una guía de recomendaciones para que los municipios puedan abrir las playas con las máximas condiciones de seguridad.
El equipo de IMEDES ha desarrollado una herramienta innovadora para la comunicación de los datos de la gestión de residuos. Se trata de un espacio de participación, transparencia y manejo de datos que profundiza en la estrategia comunicativa y protege el medio ambiente a través de la excelencia en la gestión de los residuos.
El equipo de IMEDES ha desarrollado una herramienta innovadora para la comunicación de los datos de la gestión de residuos. Se trata de un espacio de participación, transparencia y manejo de datos que profundiza en la estrategia comunicativa y protege el medio ambiente a través de la excelencia en la gestión de los residuos.
La normativa estatal que regula la gestión de los residuos de envases se remonta a 1997 y 1998 cuando se publicaron la Ley 11/1997 de 30 de abril, de envases y residuos de envases y el Real Decreto 782/1998 de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la ley 11/1997 de 30 de abril, de envases y residuos de envases.