HACEMOS

Formación ambiental
y desarrollo económico

Responsable del área

Director Departamento de Formación Ambiental y Desarrollo Económico

Director Departamento de Formación Ambiental y Desarrollo Económico

Situación y potencialidades de las actividades económicas vinculadas al medio marino (acuicultura, energía azul, biotecnología azul, turismo, minería submarina,…) y definición de …

Realización de un estudio acerca de introducción de medidas de transición energética en los municipios de la Comunidad Valenciana; fiscalidad energética, movilidad, …

Diagnóstico del grado de implantación del código ético del turismo de la Comunitat Valenciana

El objeto del trabajo de empantanar del código ético del turismo en la Comunitat Valenciana es analizar mediante un trabajo de campo …

Asistencia técnica para la elaboración de los trabajos necesarios para dar cumplimiento al “Pacto de las alcaldías por el Clima y la …

El objetivo fundamental del plan es ofrecer herramientas a los gestores del área industrial para contribuir a cambiar el actual modelo de …

Jornada nacional de reflexión sobre la gestión de los residuos desde una perspectiva circular en la que los residuos deben entenderse como …

Jornada sobre las obligaciones, en materia de gestión de residuos de envases, a las que tendrán que dar respuestas las Entidades Locales …

Proyecto formativo que persigue formar a distancia, en materia de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a todos aquellos profesionales …

Documento de Planificación municipal del Ayuntamiento de Valencia en materia de educación ambiental, que tenía por objetivo definir políticas y medidas para …

Congreso nacional sobre gestión de residuos eléctricos y electrónicos que reunió en la ciudad de Valencia a más de 400 asistentes pertenecientes …

La formación ambiental es clave para promover un desarrollo económico que respete el medio ambiente y garantice un futuro sostenible. En este contexto, áreas como las Políticas para el Desarrollo Económico y la Formación y educación ambiental juegan un papel esencial.

Políticas para el Desarrollo Económico en Valencia

Las Políticas para el Desarrollo Económico fomentan un crecimiento sostenible, integrando prácticas que protegen el medio ambiente y promueven sectores como las energías renovables y la tecnología verde en la Comunidad Valenciana. Estas políticas impulsan la innovación y la reducción del impacto ambiental empresarial, creando una economía más resiliente y competitiva.

Formación y educación ambiental

Por otro lado, la Formación y Educación Ambiental es crucial para concienciar y capacitar a la sociedad sobre prácticas sostenibles. Desde la educación temprana hasta la formación profesional, este conocimiento impulsa grandes cambios culturales y técnicos, preparando a usuarios y empresas para gestionar recursos de manera eficiente y responsable.

Más áreas de Consultoria Ambiental

Además, otras áreas relacionadas son la Economía Circular y Gestión Sostenible de Residuos, complementan la formación ambiental. La economía circular propone la reducción de residuos y el aprovechamiento máximo de los materiales, minimizando el impacto ambiental. La correcta gestión de residuos es un pilar para la sostenibilidad, y su adecuada implementación requiere un conocimiento profundo de las técnicas de reciclaje y la recuperación de materiales.

Por otro lado, el Desarrollo Territorial Sostenible y la Transición Energética son aspectos cruciales para alcanzar un equilibrio entre el crecimiento económico y el cuidado del entorno. La transición hacia energías limpias y renovables, junto con la planificación territorial sostenible, aseguran un desarrollo que respeta la naturaleza y reduce la dependencia de recursos fósiles.

A través de una sólida formación ambiental, es posible integrar estas áreas y avanzar hacia un modelo económico sostenible y responsable.